REGLAMENTO FOLKLOR

SABADO 27 DE JULIO

COMPETENCIA DE BAILE

1.-MODALIDADES – LATINOS – SALSA- BREAKING- HIP HOP- FOLKLOR

El Octavo Campeonato de Baile Deportivo, es un evento de baile de carácter Local, desarrollado en la ciudad de Bogotá Colombia; los cuales se podrán inscribir con un costo de:

COSTOS Inscripción Latinos, Salsa, Folklor, Hip Hop.

Hasta el viernes 12 de Julio de 2024

Parejas $65.000

Grupo pequeño (4-6 Integrantes) $150.000 Grupo Mediano hasta 12 Integrantes $250.000

*Desde el sabado 13 de Julio hasta el Domingo 21 de Julio de 2024 último día para inscripción.

Parejas $75.000

Grupos $190.000 Grupo Pequeño 4-6 integrantes Grupo Mediano Hasta 12 Integrantes $300.000

2.- INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA

La Categoría está conformada por especialidad o modalidad + grupo de edad + División pareja, solista o grupo + Genero.

Para confirmar la inscripción debe acercarse a la Sede Deportiva de la Liga Bogotana de Baile Deportivo ubicada en la Cra. 60 No.63-65 Parque Recreo-deportivo El Salitre con la copia del documento de identificación del participante, la ficha de inscripción, copia de afiliación a la EPS, carta de exoneración, música en USB formato mp3 (solo aplica para los grupos) y original de la consignación o el valor en efectivo de la inscripción según la categoría en la que se participe. La fecha límite de inscripción será hasta el día 12 de Julio y extemporánea hasta el 21 de Julio del 2024 con el recargo correspondiente. Deben enviar previamente los documentos requeridos al correo electrónico ligabogotanadebailedeportivo@gmail.com y consignar el valor de la inscripción a la cuenta de Ahorro Bancolombia No. 63954905758 Olga Quijano. cc 31905881

Nota 1: Las invitaciones adicionales (ingreso público espectador) tendrán un costo de $20.000 si se adquieren antes del 15 de Julio a partir del 16 de Julio y hasta el 26 de Julio el costo es de $30.000 Último día para adquirir las entradas 26 de Julio de 2024 antes del medio día, el día del evento no se podrán adquirir.

3.- DIVISION Y CATEGORÍAS MODALIDAD FOLKLOR

  • Pareja: compuesta por Hombre y Mujer
  • Grupo Pequeño  mínimo 4 máximo 6 participantes
  • Grupo Mediano   minimo 4 máximo 12 participantes
  • Grupo por Edad Infantil, Jóvenes y -Adulto (sujeto a variación dependiendo de los grupos inscritos)

LA PAREJA: 

Grupos de Edad:  Youth  12 a 17 años             Adulto 18+

Nota 2 Cada Categoría debe estar compuesta por mínimo (3) Tres participantes (parejas) para abrir la categoría y (12) doce participantes parejas  en el grupo de edad, para que exista premiación en efectivo, en caso tal que el número sea menor a (12) doce por grupo de edad, solo se entregara medallas o trofeos. En el caso de no abrirse la categoría se devolverá el dinero de la inscripción.

No se aceptará la entrega de planos de luces o solicitud de efectos especiales al personal técnico del evento.

No se permite el uso de elementos escenográficos.

Al terminar la interpretación cada pareja o grupo deberá dejar el escenario tal cual como empezó, sin ningún tipo de objeto o vestimenta adicional.

La pista musical será la que el organizador determine, tiempo de ejecución 1.40 minuto.

Los ritmos a ejecutar son cumbia y bambuco tradicional

El vestuario: podrán utilizar un solo vestuario para interpretar cumbia y bambuco o cambiarlo según el ritmo.

Estilos Tradicional o proyección. 

LOS GRUPOS Grupo de Edad:  Youth 12 a 17 años              Adulto 18+

deben basar sus rutinas en uno de estos ritmos Cumbia, Bambuco, Joropo, o Currulao. Ningún grupo bailará una rutina que exceda los 6 minutos incluyendo la entrada y salida. De estos 6 minutos no más de 4 minutos y medio (4 1/2 serán juzgados) y debe identificarse claramente las características de cada baile de principio a fin, se pueden mezclar máximo dos (2) canciones.

Se debe entregar la USB según el plazo otorgado para la entrega de dicho material. Igualmente el grupo deberá conservar una copia de la pista la cual deben llevar el día de la competencia de forma preventiva.

Los grupos que no cumplan estos requerimientos serán descalificados por el Chairman o director de competencia

Se debe tener el vestuario apropiado de cada ritmo.

Al terminar la interpretación cada grupo deberá dejar el escenario tal cual como empezó, sin ningún tipo de objeto o vestimenta adicional.

Estilos Tradicional o proyección.

Nota 3: La Categoría debe estar compuesta por mínimo (3) Tres grupos participantes para abrir la categoría y (12) *doce grupos, para que exista premiación en efectivo, en caso tal que el número sea menor a (12) doce solo se entregara medallas o trofeos. En el caso de no abrirse la categoría se devolverá el dinero de la inscripción.

Todos las/os participantes se comprometen a participar en la modalidad o modalidades en que se hayan inscrito previamente, presentándose en las selecciones que les correspondan, respetando las posiciones en la pista y la posición de ejecución que les haya correspondido en el sorteo y acatando las decisiones del Director de Competición y del Panel de Jueces.

El incumplimiento de las bases podrá implicar la descalificación del campeonato, a criterio de la Liga Bogotana de Baile Deportivo o del Director de Competición. En caso de conflicto, la Liga Bogotana de Baile Deportivo o el Director de Competición, según su competencia, lo resolverá basándose en criterios de racionalidad, igualdad y equidad.

La Organización se reserva el derecho a cancelar la participación de cualquier persona que no se ajuste a las reglas fijadas.

4.- PENALIZACIONES Y EXCLUSIONES. La organización se reserva el derecho a penalizar a aquellos deportistas y/o bailarines que incumplan las normas básicas tanto del baile como del respeto hacia los demás, pudiendo acordar, en casos flagrantes, anular la decisión del Panel de Jueces o la expulsión del o los deportistas/bailarín (es).

La organización se reserva el derecho de excluir de la competición de la modalidad  pareja o grupo, aquellas coreografías que se considere que puedan herir la sensibilidad y lesionar los derechos y libertades reconocidos constitucionalmente para el debido mantenimiento del orden público y la seguridad jurídica. Así como aquel (lo/la) s persona y/o bailarín que se presenten en estado de embriagues, o bajo efectos de sustancias tóxicas o psicotrópicas.

También podrá acordar la penalización con la exclusión del derecho a participar en otros eventos a aquella(o)s deportistas/bailarines que, sin avisar y sin causa justificada, no se presenten para participar en las especialidades y modalidades en que se hubieren inscrito previamente.

5.-. REGLAMENTACIÓN VESTUARIO

La Mujer debe cumplir la reglamentación de vestuario de la WDSF.

El Vestuario debe cumplir o respetar el caracter de la danza.

No se permite el uso de símbolos religiosos como decoración o joyería de decoración (Esto no aplica a la joyería personal)

No se permitía bailar con jeans o shorts.

Cabello recogido 

Maquillaje: Para las deportistas de 5 a 14 años o División básico el maquillaje debe ser leve muy tenue sin brillos, ni ornamentos o decoraciones brillantes en el rostro.

El hombre: Pantalones largos confeccionados con material no transparente en las zonas íntimas con Camisa en cualquier color.

El Vestuario debe cumplir o respetar el caracter de la danza. 

No se permite bailar con jeans o shorts. No se permite maquillaje

Cabello corto o recogido en cola

6.- CONDICIONES

  • El campeonato va dirigido a bailarines residentes en Bogotá.
  • En la Categoría de grupos, los grupos deberán estar conformados por mínimo 4 y máximo 12 bailarines para la especialidad de FOLKLOR 
  • No deberán incluir en sus coreografías expresiones, movimientos o actitudes con contenido de tipo sexual o violento.
  • Queda bajo la responsabilidad de cada concursante el trámite de los documentos exigidos en el campeonato.
  • EL campeonato estará basado en una ronda por cada categoría, dividida en el número de heats según la cantidad de inscritos
  • Los competidores aceptarán las decisiones del panel de jueces y el comité organizador como final e inapelable. Están totalmente prohibidas las expresiones de desagrado hacia los jueces, organizadores, público, patrocinadores y/o cualquier persona o entidad relacionada con la competición, por parte de los bailarines, entrenadores y/o familiares de los mismos.
  • Cada Categoría debe estar compuesta por mínimo (3) tres participantes por categoría o grupo para abrir categoría y (12) doce participantes parejas o grupo por categoría para que exista premiación en efectivo, en caso tal que el número sea menor a (12) doce solo se entregara medallas o trofeos según la división a que corresponda. En el caso de no abrirse la categoría se devolverá el dinero de la inscripción. En el caso de la modalidad Bachata el número mínimo para premiación en efectivo es de 10 parejas inscritas en nivel profesional o grupo.
  • Los participantes en coreográfico de grupo deben entregar las pistas el mismo día de la Inscripción en la sede deportiva de la Liga Bogotana de Baile Deportivo ubicada en la Cra. 60 No. 63-65 Parque Recreo-deportivo El Salitre PRD. Deben ser pistas de alta calidad en USB formato MP3 y marcada con el nombre del grupo, el nombre de la pista y el autor(es) de la canción, además el grupo deberá portar un CD el día de la competencia en caso de inconvenientes.
  • Únicamente los deportistas están autorizados a entrar y salir del camerino, en los tiempos establecidos por la organización del campeonato.
  • La Organización del evento no responde por artículos o elementos que se pierdan en el camerino. Los deportistas deben tomar las medidas necesarias para evitar pérdidas.
  • Los competidores deberán estar en la sede del certamen dos horas antes de su presentación.
  • Para el público espectador, directores, bailarines, y demás personas a ingresar a la competencia, se prohibirá el uso e ingreso de Vuvuzelas, pitos, cornetas, tambores, etc. Quienes hagan uso de alguno de éstos elementos, y no acaten el presente reglamento, tendrán que abandonar el evento. Esta medida se toma en beneficio de los competidores y jurados.

7.- CALIFICACIÓN

  • Se utilizará el sistema Skating de juzgamiento aprobado por la WDSF, el juez se basará en el control del tiempo musical, control musical, compenetración en la pareja, presentación-vestuario y naturalidad en el baile. Específicamente se calificará:

PAREJAS – 

1. Calidad Técnica -Ritmo-Compás- Figuras limpias

2. Relación Movimiento con la Música – Acento Musical- Musicalidad

3. Habilidad en Pareja.-

4. Coreografía donde se tendrá en cuenta el desarrollo artístico.

a. Diseño Artístico, característica del baile

b. Expresión corporal

c. Puesta en escena

d. Manejo de vestuario

e. Presentación

COREOGRAFICO GRUPOS , Folklor

1. Calidad Técnica – Ritmo Compas- Figuras Limpias

2. Relación Movimiento con la Música – Acento Musical- Musicalidad

3. Coreografía donde se tendrá en cuenta la planimetría y desarrollo artístico.

a. Diseño escénico, característica del baile

b. Expresión Corporal

c. Puesta en escena.

d. Manejo de vestuario

e. Unidad Estilística. Se tendrá en cuenta el rol de baile con estilo femenino o masculino según el caso

8.- HORARIOS Y FECHAS DE LLEGADA DE LOS PARTICIPANTES

Los depottistas deberán llegar por tarde a la 1:30 PM el día 27 Julio de 2024

  • La posición de salida de los participantes será en heats de 7 parejas por orden aleatorio, en el caso de parejas , los grupos salen individual.
  • Los deportistas de ninguna manera podrán ingresar a la zona del público y deberán estar en la zona designada para no generar ningún tipo de desorden en el momento de la competencia de su categoría

Nota 4: Estos horarios y fechas pueden estar dispuestos a cambios según la cantidad de inscritos por cada categoría.

9.-RÉGIMEN DISCIPLINARIO PARA LOS COMPETIDORES:

Las siguientes acciones se considerarán como faltas ó infracciones muy graves y son causales de descalificación irrevocable:

- Alterar o falsificar alguno de los documentos presentados para la inscripción. En Caso de comprobarse esta falta, no podrá participar en ninguna edición futura del Campeonato.

- Presentarse a las preliminares, la competencia, en estado de embriaguez, con resaca, o bajo los efectos de estupefacientes o estimulantes que alteren el normal comportamiento de los participantes.

- Ganar el favor o simpatía de los jueces por cualquier medio.

- Llevar a cabo cualquier acuerdo o intimidación dirigida a predeterminar el resultado de la competencia.

- Consumir sustancias que aumenten artificialmente las capacidades físicas. También se considerará infracción muy grave la negativa a someterse a los controles que la Organización del campeonato pueda exigir a los competidores.

- Comportarse agresivamente antes, durante y después de las competencias.

- Hurtar las pertenencias de otros competidores.

- Incluir en su vestimenta piezas que contengan mensajes de propaganda religiosa, racial o política de cualquier índole.

- No presentarse oportunamente a cualquier fase de la competencia.

- Presentar un comportamiento inadecuado antes, durante y después de la competencia: no distraer, ni agredir a otros competidores. Si infringen esta norma, esto será reportado como error en las planillas de los jueces. Si la agresión es muy grave, serán descalificados.

- Invadir el espacio de otros participantes. Esta falta será tenida en cuenta en el sistema de descuento por puntos y reportada por el Coordinador de Camerinos ante el (la) Director(a) de Competencia.

10.- HORARIOS Y FECHAS DE LLEGADA DE PUBLICO ASISTENTE

Final Latinos, Folklor, Hip Hop, Breaking y Salsa 27 de Julio 1:50 p.m.

Nota 5: Estos horarios y fechas pueden estar dispuestos a cambios según la cantidad de inscritos por cada categoría.

11.- MUSICA (SOLO PARA DIVISIÓN COREOGRAFICO GRUPOS)

La música deberá entregarse al confirmar la inscripción según fechas señaladas.

  • La pista debe marcarse con el nombre del grupo, especialidad o modalidad, la categoría en la que participarán y el nombre del tema.
  • Los grupos participantes pueden seleccionar música diferente para la semifinal y para la final marcando y entregando la pista especificando su respectiva fecha de utilización. Por cada pista musical deberán tener a la mano, durante la competencia, su respectiva copia de respaldo.
  • Durante la presentación los deportistas pueden cantar, pero no darse indicaciones acerca de la rutina. En caso de que lo hagan esto será reportado como error en las planillas de los jueces.
  • El orden de salida de los competidores será elegido por la organización del Campeonato, y les será informado oportunamente.
  • Después de entregada la pista musical, no se acepta cambiarla durante el evento.

Nota: No se recibirá música el día de la competencia.

12- PREMIACIÓN

En todas las categorías se darán medallas al Primero, segundo y tercer puesto, y efectivo dependiendo del número de participantes (ver reglamento cada modalidad premiación Notas 2 y 3)

MODALIDAD FOLKLOR

Coreográfico Grupos Folklor: Grupo Pequeño Youth o Adulto

Primer Puesto:.................................$1.000.000 o Medallas

Segundo Puesto:.............................Medalla

Tercer Puesto:............................... .Medalla

Coreográfico Grupos Folklor Grupo Mediano Youth o Adulto

Primer Puesto:….............................$1.300.000 o Medallas

Segundo Puesto…......................... Medalla

Tercer Puesto:…............................Medalla

Coreográfico Folkor  Categoria  Pareja Youth

Primer Puesto:.................................$250.000 o Medallas

Segundo Puesto:.............................Medalla

Tercer Puesto:............................... .Medalla

Modalidad Folklor Categoria  Preja Adulto  18+

Primer Puesto:.................................$500.000 o Medalla

Segundo Puesto:.............................Medalla

Tercer Puesto:..................................Medalla

Este reglamento puede estar dispuesto a cambios según lo demande la Organización.

Nos reservamos el derecho de admisión.

Atentamen

LA ORGANIZACION



© 2021 Liga Bogotana de Baile Deportivo. Derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar