REGLAMENTO DE COMPETENCIA
REGLAMENTOS Y CÓDIGOS
REGLAMENTO PARA ATLETAS
CONTENIDO
1. Definiciones Básicas
2. Grupos de edades y de niveles de Formación
3. Figuras permitidas por niveles de Formación en modalidades de latino y estándar
4. Competencias Nacionales
5. Codigo de Vestuario
1. DEFINICIONES BÁSICAS
- Grupos de edad
- Categorías de Formación
- Grupo de clasificación
- Libreta de clasificación
Los grupos de edad, la categoría de formación y el grupo de clasificación son las categorías principales en cuales se basan y estructuran los procesos de entrenamiento y competencia en los marcos de LA LIGA BOGOTANA DE BAILE DEPORTIVO Y LA FEDECOLBAILE
(Federación Colombiana de Danza y Baile Deportivo).
Las categorías de edad y las categorías de formación definen dos tipos de competencias en la LIGA BOGOTANA DE BAILE DEPORTIVO Y LA FEDECOLBAILE:
- Los torneos de categoría abierta, donde los atletas compiten en la misma categoría de edad, pero de diferentes categorías de formación.
- Los torneos de categoría especificada, donde los atletas compiten solo en cierta categoría de formación y en la misma categoría de edad.
2. GRUPOS DE EDAD Y NIVELES DE FORMACION
2.1 Según las normas de WDSF en LA LIGA BOGOTANA DE BAILE DEPORTIVO Y LA FEDECOLBAILE han sido introducidos los siguientes
Grupos de Edad:
Grupo de Edad Abreviación del Grupo Edad
Niños N 6 a 12 años
Juvenil J 13 a 17 años
Adulto A 18 años y más
Senior S 30/35 años y más
Los grupos de edad en cual una pareja de baile debe competir durante todo el año calendario se define por el
año de nacimiento del atleta mayor en la pareja:
En "N" no debe cumplir 13 años,
En "J"no debe cumplir 18 años y debe cumplir 13,14,15,16,17 años
En "A" debe cumplir 18 y el atleta menor no debe cumplir 30 años, y el atleta menor no debe cumplir 35 años
En "S" el atleta menor debe cumplir 30 años y el atleta mayor debe cumplir 35 años
2.2. El deportista debe competir en la competencia de su grupo de edad o en la competencia de su categoría de
formación. Por infracción de esta regla las acciones disciplinarias deben ser ejecutadas hacia el atleta.
Categorías de Formación:
- Categoría de formación es un nivel especifico de desarrollo físico, de preparación sicológica y musical estética de un atleta, que le permite ejecutar las figuras y los bailes de cierta dificultad en plano técnico y coreográfico en varias etapas del proceso de entrenamiento.
- Las Categorías se divide en "F" (Formación y es pre-competición; a su vez se divide en Iniciación, Intermedio y Avanzados) "E", "D", "C". La categoría más básica se considera "E", y la más avanzada "C".
- Aparte existe la categoría "H" ("Hobby" o Recreativa) cual se considera la categoría de recreación fuera de escalafón.
Grupos de Clasificación:
Esta una lista de categorías de formación permitidas a cierto grupo de edad. En LA LIGA BOGOTANA DE BAILE DEPORTIVO Y LA FEDECOLBAILE se
conocen 4 grupos de clasificación que corresponden a:
Grupo Categoría de edad Categorías de Formación
1. Niños "E"
2. Jóvenes "E","D"
3. Adultos "E","D", "C"
4. Señores "E", "D"," C"
El orden de adjudicación de las categorías de formación
La categoría de formación se concede al atleta solo según los resultados de la competencia realizada por LA LIGA BOGOTANA DE BAILE DEPORTIVO Y LA FEDECOLBAILE y sus órganos de membrecía.
Deportista que no tiene la categoría de formación, puede obtener la categoría "E", si el pasó el curso básico de baile deportivo.
Las categorías de formación "D" y "C" deben ser adjudicadas según los puntos obtenidos en la competencia con la petición de los presidentes de los clubes y con la aprobación del presídium de LA LIGA BOGOTANA DE BAILE DEPORTIVO Y LA FEDECOLBAILE.
PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES OFICIALES Son competiciones oficiales de La Liga y la FedeColBaile, las participaciones locales, nacionales y los eventos deportivos que se adelanten con el fin de seleccionar y preparar a los deportistas que dentro de un corto, mediano o largo plazo deban integrar los representativos seccionales
INTEGRACIÓN. Las selecciones Seccionales estarán integradas por:
A. Deportistas del registro de los clubes afiliados
B. Deportistas con ID Nacional
C. Deportistas que acrediten actividad deportiva continuada dentro de la Liga Bogotana de Baile Deportivo y la FedeColBaile dentro de por lo menos el año de la competición y el inmediatamente anterior.
D. Haber participado en las actividades como formaciones y competiciones oficiales del año en curso e inmediatamente anterior.
ESCOGENCIA Y PREPARACIÓN DE DEPORTISTAS La escogencia de los deportistas que han de integrar las selecciones, la hacen los miembros del órgano de administración y la preparación de los deportistas preseleccionados se hará de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Técnica de La Liga y la FedeColBaile según sea el caso competencia nacional o internacional, la cual al formularlas tendrá en cuenta el nivel del evento deportivo tanto en lo geográfico como en lo relacionado
con la edad de los participantes, como también las condiciones y los reglamentos del evento.
3. Figuras por Niveles de Formación
SYLLABUS
RITMOS DE MODALIDAD ESTÁNDAR
VALS INGLÉS (SLOWWALTZ)
Figuras de categoría «E»
1. Closed Changes
- RF Closed Change
(Natural to Reverse)
- LF Closed Change
(Reverse to Natural)
2. Natural Turn
3. Reverse Turn
4. Natural Spin Turn
5. Whisk
6. Chasse from PP
7. Hesitation Change
8. Outside Change
9. Reverse Corte
10. Back Whisk
11. Back Lock (Backward Lock Step)
12. Progressive Chasse to Right
13. Open Impetus
(Open Impetus Turn)
14. Weave from PP
15. Drag Hesitation
16. Turning Lock (Turning Lock to Left)
17. Basic Weave (Weave in Waltz Time)
Figuras de categoría «D»
18. Double Reverse Spin
19. Reverse Pivot
20. Closed Telemark (Telemark)
21. Open Telemark
22. Cross Hesitation
23. Wing
24. Outside Spin
25. Underturned Outside Spin
26. Closed Impetus (Impetus Turn)
27. Turning Lock to Right
28. Closed Wing
29. Fallaway Reverse and Slip Pivot
30. Hover Corte
31. Fallaway Whisk
Figuras de categoría «C»
32. Fallaway Natural Turn
33. Running Spin Turn
34. Passing Natural Turn
35. Open natural turn from PP
TANGO
Figuras de categoría «D»
1. Walk
2. Progressive Side Step
3. Progressive Link
4. Closed Promenade
5. Open Finish
6. Open Promenade
7. Rock Turn (Natural Rock Turn)
8. Open Reverse Turn, Lady Outside
(Closed Finish or Open Finish)
9. Open Reverse Turn, Lady in Line
(Closed Finish or Open Finish)
10. Basic Reverse Turn
11. Back Corte
12. Progressive Side Step Reverse Turn
13. Methods of Preceding Any Promenade Figure
14. Rock Back on RF
15. Rock Back on LF
16. Natural Twist Turn
17. Natural Promenade Turn
-Natural Promenade Turn Into Rock Turn
18. Promenade Link
19. Four Step
20. Back Open Promenade
21. Outside Swivel
- Outside Swivel To R,
- Outside Swivel Turning L,
- Outside Swivel After 1-2 Of Reverse Turn
(Reverse Outside Swivel)
22. Fallaway Four Step
23. Four Step Change
24. Brush Тар
25. Five Step, including Mini Fivestep
26. Whisk
27. Back Whisk
28. Fallaway Promenade
29. Chase
- Alternative Endings After Step 5 Chase
30. Fallaway Reverse and Slip Pivot
Figuras de categoría «C»
31. Open Natural Turn
(Passing Natural Turn)
32. Open Telemark
33. Outside Spin
34. Reverse Pivot
VALSVIENÉS (VIENNESEWALTZ)
Baile se realiza desde la categoría «E»
1. Natural Turn
2. Reverse Turn
3. RF Forward Change Step (Forward Change Step - Natural to Reverse)
4. LF Forward Change Step (Forward Change Step - Reverse to Natural)
5. RF Backward Change Step (Backward Change Step - Natural to Reverse)
6. LF Backward Change Step (Backward Change Step - Reverse to Natural)
FOXTROT (SLOWFOX)
Baile se realiza desde la categoría «C»
1. Feather (Feather Step)
2. Three Step
3. Natural Turn
4. Reverse Turn
5. Feather Finish
6. Closed Impetus (Impetus Turn)
7. Natural Weave
8. Change of Direction
9. Basic Weave (Weave)
10. Closed Telemark (Telemark)
11. Open Telemark
12. Feather Ending
13. Open Natural Turn from PP
(Passing Natural Turn from PP)
14. Outside Swivel
15. Top Spin
16. Hover Feather
17. Hover Telemark
18. Natural Telemark
19. Hover Cross
20. Open Impetus (Open Impetus Turn)
21. Weave from PP
22. Reverse Wave
23. Natural Twist Turn
- With Natural Weave Ending,
- with Closed Impetusand Feather Finish Ending
- with Open Impetus Ending
24. Curved Feather
25. Back Feather
26. Natural Zig-Zag from PP
27. Fallaway Reverse and Slip Pivot
28. Natural Hover Telemark
29. Bounce Fallaway with Weave Ending
30. Quick Natural Weave from PP
(Running Weave)
31. Quick Open Reverse
32. Reverse Pivot
33. Extended Reverse Wave
34. Curved Three Step
35. Curved feather from PP
36. Whisk
37. Back Whisk
38. Double Reverse Spin
39. Outside Spin
QUICKSTEP
Figuras de categoría «E»
1. QuarterTurntoRight
2. QuarterTurntoLeft (HeelPivot)
3. Natural Turn
4. Natural Turn with Hesitation
5. Natural Pivot Turn
6. Natural Spin Turn
7. Progressive Chasse
8. Chasse Reverse Turn
9. Forward Lock (Forward Lock Step)
10. Back Lock (Backward Lock Step)
11. Progressive Chasse to Right
12. Tipple Chasse to Right
13. Running Finish (may be ended in PP)
14. Outside Change
15. Quick Open Reverse
16. Zig-Zag, Back Lock and Running Finish
17. V6
Figuras de categoría «D»
18. Closed Impetus (Impetus Turn)
19. Reverse Pivot
20. Double Reverse Spin
21. Cross Chasse
22. Running Right Turn
23. Four Quick Run
24. Closed Telemark (Telemark)
25. Cross Swivel
26. Tipple Chasse to Left
27. Change of Direction
28. Whisk
29. Back Whisk
30. Fishtail
31. Six Quick Run
32. Rumba Cross
33. Tipsy to Right
34. Tipsy to Left
35. Hover Corte
36. Natural Turn Back Lock Step Running Finish
37. Open Impetus Turn
38. Open Telemark
39. Open Natural Turn
(Passing natural turn)
Figuras de categoría «C»
40. Running Cross Chasse
41. Outside Spin
42. Fallaway Reverse and Slip Pivot
43. Open Natural Turn from PP
RITMOS DE MODALIDAD LATINOS
SAMBA
Figuras de categoría «E»
1. Basic Movements
- Natural
- Reverse
- Side
- Progressive
- Outside
2. Samba Whisks (Whisks to Left or to Right)
3. Whisks with Lady's Underarm Turn (Volta Spot Turn for Lady to Right or Left)
4. Samba Walks in PP (Promenade Samba Walks)
5. Side Samba Walk
6. Stationary Samba Walks
7. Travelling Volta to Right or Left in Closed Hold (Simple Volta to Right or Left in Close Hold)
8. Travelling Bota Fogos
- Forward
- Back
9. Criss Cross Bota Fogos (Shadow Bota Fogos)
10. Bota Fogos to Promenade and Counter Promenade Position (Promenade Botafogo)
11. Criss Cross (Travelling Voltas to Right or Left)
12. Solo Spot Volta
13. Reverse Turn
14. Plait
15. Rolling off the Arm
16. Corta Jaca
17. Maypole (Continuous Volta Turn to Right or Left)
Figuras de categoría «D» y «C»
18. Closed Rocks
19. Open Rocks
20. Back Rocks (Backward Rocks)
21. Argentine Crosses
22. Reverse Roll
23. Three Step Turn
24. Samba Locks
25. Rhythm Bounce
26. Foot Changes (Methods of Changing Feet)
27. Shadow Travelling Volta
28. Shadow Circular Volta
29. Contra Bota Fogos
30. Roundabout (Circular Voltas to Right or Left)
31. Natural Roll
32. Promenade to Counter Promenade Runs
33. Cruzados Locks in Shadow Position
34. Cruzados Walks
CHA-CHA-CHA
Figuras de categoría «E»
1. Cha Cha Cha Chasses and Alternatives:
- Chasse to side - to Right and to Left
- Compact Chasse
- RF and LF Forward Lock
- LF and RF Backward Lock
- Ronde Chasse
- Twist Chasse (Hip Twist Chasse)
Slip Chasse (Slip-Close Chasse)
2. Basic Movements (Closed *, Open, in Place)
3. New York *
(Check from Open CPP and Open PP)
4. Spot Turn (Switch Turn) to Left or to Right
5. Underarm Turn to Left or Right
6. Shoulder to Shoulder
7. Hand to Hand
8. Three Cha Cha Chas
9. Side Steps (To Left or Right)
10. There And Back
11. Time Step as Side Basic*
12. Fan*
13. Alemana
14. Hockey Stick
15. Natural Opening Out Movement
16. Closed Hip Twist
17. Open Hip Twist
18. Cuban Break
Cuban Break in Open Position
Cuban Break in Open CPP
19. Split Cuban Break
- Split Cuban Break in Open PP
- Split Cuban Break in Open CPP
20. Turkish Towel*
21. Split Cuban Break From Open CPP and
Open PP
22. Natural Top
23. Cross Basic*
Figuras de categoría «D» y «C»
24. Opening Out From Reverse Top
25. Aida
26. Spiral
27. Curl
28. Rope Spinning
29. Reverse Top
30. Chase
31. Sweetheart
32. Hip Twist Spiral (Close Hip Twist Spiral)
33. Follow My Leader
34. Foot Changes (Methods of Changing Feet)
35. Advanced Hip Twist
* Guapacha Timing ("whappacha")
RUMBA BOLERO
Figuras de categoría «D»
1. Basic Movements (Closed, Open)
2. Alternative Basic Movements
3. Cucarachas
4. New York (Check from Open CPP and Open PP)
5. Spot Turn (Switch Turn) to Left or Right
6. Underarm Turn to Right or Left
7. Shoulder to Shoulder
8. Hand to Hand
9. Advanced Opening Out Movement
10. Side Steps to Left or Right
11. Side Steps and Cucarachas
12. Cuban Rocks в ритме «2.3.4.1»
13. Fan
14. Alemana
15. Hockey Stick
16. Natural Top
17. Opening Out to Right and Left
18. Natural Opening Out Movement (Natural Opening Out to Right)
19. Closed Hip Twist в редакции [1]
20. Open Hip Twist
21. Reverse Top
22. Opening Out From Reverse Top
23. Aida (Fallaway)
24. Spiral
25. Curl
26. Rope Spinning
27. Fencing
28. Sliding Doors
29. Progressive Walks Forward and Backward
- in Closed, Open Position;
- Left, Right Side Position;
- Solo
30. Continuous Hip Twist
Figuras de categoría «C»
31. Three Threes
32. Three Alemanas
35. Circular Hip Twist (Continuous Circular Hip Twist)
36. Advanced hip twist
El baile se realiza desde la categoría «C»
1. Appel
2. Syncopated Appel
3. Sur Place
4. Basic Movement
5. Chasses to Right or Left (including Elevations)
6. Drag
7. Deplacement (also Attack)
8. Promenade Link
9. Promenade Close
10. Promenade
11. Ecart (Fallaway Whisk)
12. Separation
13. Separation with Lady's Caping Walks
14. Separation with Lady's Caping Walks to Fallaway Whisk
15. Separation with Fallaway Ending (Separation to Fallaway Whisk)
16. Fallaway Ending to Separation
17. Huit
18. Sixteen
19. Promenade to Counter Promenade
20. Grand Circle
21. Open Telemark
22. La Passe
23. Banderillas
24. Twist Turn
25. Fallaway Reverse Turn
26. Coup de Pique, Coup de Pique Couplet
27. Syncopated Coup de Pique
28. Spanish Lines
29. Flamenco Taps
30. Syncopated Separation
31. Travelling Spins from PP
32. Travelling Spins from CPP
33. Fregolina (also Farol)
34. Twists
35. Chasse Cape
36. Methods of Changing Feet
37. Alternative Entries to PP
38. Left Foot Variation
JIVE
Figuras de categoría «E»
1. Basic in Place
2. Fallaway Rock (Basic in Fallaway)
3. Fallaway Throwaway
4. Link
5. Change of Places Right to Left
6. Change of Places Left to Right
7. Change of Hands Behind Back
8. Hip Bump (Left Shoulder Shove)
9. American Spin
10. Stop and Go
11. Whip
12. Double Whip (Double Cross Whip)
13. Whip Throwaway
14. Toe Heel Swivels
15. Promenade Walks (Slow and Quick)
Walks
16. Rolling off the Arm
17. Flicks Into Break
18. Advanced Link (Break)
19. Chicken Walks
20. Windmill
Figuras de categoría «D»
21. Mooch
22. Spanish Arms
23. Simple Spin
24. Miami Special
25. Curly Whip
26. Reverse Whip
27. Stalking Walks, Flicks and Break (Flicks Into Break)
Figuras de categoría«C»
28. Shoulder Spin
29. Chugging
30. Catapult
CODIGO DE VESTUARIO
Vestuario para "Niños"
- Debe consistir del pantalón negro y la camisa blanca, los zapatos y la corbata o el corbatín.
- Camisa blanca debe tener la manga larga o la manga corta, debe cubrir los hombros, espalda y pecho con abdomen.
- La camisa debe estar por dentro del pantalón.
- La tela de pantalón y camisa no puede ser transparente.
- El vestuario debe ser libre de cualquier adorno (por ejemplo, piedras, lentejuelas, mostacillas, canutillos
- flecos).
- La corbata o el corbatín deben ser de color negro.
- Los zapatos deben ser de color negro de tacón de 1-2 centímetros.
- El rostro debe ser libre de cualquier cosmético decorativo.
- Cabello corto o recogido.
Vestuario para "Niñas"
- Debe consistir de un vestido, sandalias y medias blancas.
- Vestido debe cubrir la espalda, los hombros y de largo debe ser hasta las rodillas.
- El vestido debe contener por debajo unos pantys del mismo color del vestido.
- La tela del vestido no puede ser transparente
- El vestuario debe ser libre de cualquier adorno (por ejemplo, piedras, lentejuelas, mostacillas, canutillos
- flecos).
- Las sandalias deben ser de tacón de 1-2 centímetros.
- El color de las sandalias debe ser blanco o dorado.
- El rostro debe ser libre de cualquier cosmético decorativo.
- El Cabello largo debe ser peinado en forma de cebollín, cola o trenza.
Vestuario para "Jóvenes" Masculino:
- Debe consistir del pantalón y la camisa y los zapatos.
- Camisa debe tener la manga larga o la manga corta, pero debe cubrir los hombros.
- La tela de pantalón y camisa no puede ser transparente.
- Camisa puede tener corte V en el pecho. Puede estar por dentro o por fuera del pantalón, depende del diseño.
- El vestuario debe ser libre de adorno (por ejemplo, piedras, lentejuelas, mostacillas, canutillos o flecos).
- Los zapatos deben ser de color negro de tacón cubano (4 centímetros)
- El rostro debe ser libre de cualquier cosmético decorativo.
- Cabello corto o recogido.
- Afeitado
- Vestuario para "Jóvenes" Femenino:
- Debe consistir de un vestido y sandalias.
- Vestido puede estar abierto en la espalda, la falda puede abrir las rodillas, los hombros pueden ser descubiertos.
- El vestido debe contener por debajo unos pantys, que no pueden descubrir las zonas íntimas.
- La tela del vestido no puede ser transparente.
- El vestuario debe ser libre de piedras, lentejuelas, mostacillas, canutillos. Solo se permite colocar los flecos y encaje.
- Las sandalias deben ser de tacón no más de 5 centímetros. El color de las sandalias debe ser beige o dorado.
- El rostro debe ser libre de cualquier cosmético decorativo.
- El Cabello largo debe ser peinado en forma de cebollín, cola o trenza.
- Vestuario para "Adulto" y "Senior" Masculino:
- Debe consistir del pantalón, la camisa y los zapatos.
- Camisa debe tener la manga larga o la manga corta, pero debe cubrir los hombros.
- Camisa puede tener corte V en el pecho. Puede estar por dentro o por fuera del pantalón, depende del diseño.
- El vestuario es libre de tener cualquier adorno (por ejemplo, piedras, lentejuelas, mostacillas, canutillos flecos).
- Los zapatos deben ser de tacón cubano (4 centímetros).
- Cabello corto o recogido.
- Afeitado
- Vestuario para "Adulto" y "Senior" Femenino:
- Debe consistir de un vestido o de top con la falda y sandalias.
- Vestido puede llevar todo tipo de adornos: canutillos, lentejuelas, mostacilla, flecos, encaje, piedras.
- El vestido debe contener por debajo unos pantys, que no pueden descubrir las zonas íntimas.
- Las sandalias pueden ser de tacón hasta 9,5 centímetros.
- El Cabello largo debe ser peinado en forma de cebollín, cola o trenza.
- Nota: Los Atletas que representan a Bogotá en los diferentes eventos tanto competitivos como de exhibición deben acatar el reglamento de vestuario y acogerse a la normativa de imagen y uso de nombre de la Liga Bogotana de Baile Deportivo que sea dispuesta por la comisión técnica para cada caso. Tatuajes y pircings exhibidos son prohibidos para todos los atletas de todas las edades en misiones competitivas y siempre que porten el uniforme
- de la Selección Bogotá o Selección Colombia.
- Aprobación y Vigencia
- El presente REGLAMENTO PARA ATLETAS fue discutido y aprobado por la Asamblea Extraordinaria con carácter de Ordinaria de afiliados el 07 de Abril de 2018 .
PUBLIQUESE Y CUMPLASE
ORIGINAL FIRMADO
ORLANDO CAMARGO R.
Presidente
GERMAN EDUARDO CARRERO
Secretario General